GUÍA PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNOSTICOY …
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA - EPOC definición no utiliza los términos de bronquitis crónica y enfisema, y excluye el asma7. Los síntomas de la EPOC incluyen: Disnea, tos crónica y expectoración crónica. Esta enfermedad no es curable pero el tratamiento puede retrasar su progresión. 5 Asociación Latinoamericana del Tórax. Proyecto Latinoamericano de Investigación en Guía de Práctica Clínica Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad Pulmonar obstructiva crónica Evidencias y Recomendaciones Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-037-08 J. Fernández Guerra, J.M. García Jiménez, F. Marín Sánchez En estas definiciones se excluyen la bronquitis crónica (caracterizada por tos y expectoración al menos durante 3 meses en 2 años consecutivos), el asma y las bronquiectasias. El enfisema es un término anatomopatológico que se caracteriza por la existencia de elongación permanente de los espa-cios distales a los bronquiolos terminales acompa- 4 Faringoamigdalitis aguda
En estas definiciones se excluyen la bronquitis crónica (caracterizada por tos y expectoración al menos durante 3 meses en 2 años consecutivos), el asma y las 7 Sep 2011 bronquitis crónica se sugiere utilizar la carbocisteína como tratamiento de bronquitis crónica identifica al paciente con EPOC en el cual la bronquitis crónica es 008.http://www.who.int/whosis/whostat/EN_WHS08_Full.pdf. http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html. ISBN en trámite J21.0 Bronquiolitis Aguda Debida a Virus Sincitial Respiratorio. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la BRONQUITIS GUDA ... Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Bronquitis Aguda No Complicada en el Paciente Adulto 3 CIE-10: J20 Bronquitis aguda. J209 Bronquitis no especificada mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la construcción de esta guía puede contactar al CENETEC a Guía de Práctica Clínica - CENETEC-Salud J40 Bronquitis No Especificada. J41 Bronquitis Crónica Simple y Mucopurulenta. J42 Bronquitis Crónica No Especificada. J43 Enfisema. J44 Otras Enfermedades Pulmonares Obtructivas Crónicas. CATEGORÍA DE GPC (Consultar anexo IX Metodología) Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención Prevención Detección Diagnóstico Tratamiento
BRONQUITIS AGUDA La bronquitis aguda es una inflamación de la mucosa bronquial que produce tos y expectoración, con malestar general y, a menudo, fiebre. Hay que tener en cuenta que la tos se considera crónica cuando persiste más allá de tres semanas y en ese … cenetec-difusion.com cenetec-difusion.com Bronquitis aguda - msdmanuals.com En la bronquitis grave, la fiebre puede ser ligeramente más alta, de 38 a 39 °C, y puede durar de 3 a 5 días, pero las fiebres más altas son poco frecuentes salvo que la bronquitis sea causada por la gripe. La tos es el último síntoma remanente y frecuentemente tarda 2 o 3 semanas, incluso más, en desaparecer. Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08.
Bronquitis aguda Rubén Contreras, MD. Descargar FullText PDF _____ La bronquitis aguda es un término que define la infección o inflamación del tracto espiratorio bajo, acompañada de tos con o sin expectoración. La tos aguda debe diferenciarse de aquella que se presenta por lo menos hasta por 3 semanas y en la que acuciosamente se han descartado como diagnóstico diferencial la neumonía
Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Bronquitis Aguda No Complicada en el Paciente Adulto 3 CIE-10: J20 Bronquitis aguda. J209 Bronquitis no especificada mayor información sobre los aspectos metodológicos empleados en la construcción de esta guía puede contactar al CENETEC a Guía de Práctica Clínica - CENETEC-Salud J40 Bronquitis No Especificada. J41 Bronquitis Crónica Simple y Mucopurulenta. J42 Bronquitis Crónica No Especificada. J43 Enfisema. J44 Otras Enfermedades Pulmonares Obtructivas Crónicas. CATEGORÍA DE GPC (Consultar anexo IX Metodología) Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención Prevención Detección Diagnóstico Tratamiento Bronquitis crónica: MedlinePlus en español Algunas personas con bronquitis crónica contraen infecciones respiratorias frecuentes, como resfriados y gripe. En casos severos, la bronquitis crónica puede causar pérdida de peso, debilidad en los músculos inferiores e hinchazón en los tobillos, pies o piernas. ¿Cómo se diagnostica la bronquitis crónica?
- 1588
- 1383
- 1156
- 181
- 642
- 1429
- 913
- 1963
- 407
- 1637
- 646
- 1256
- 549
- 760
- 1934
- 461
- 1087
- 331
- 1782
- 1301
- 591
- 1735
- 651
- 1091
- 1187
- 1826
- 1970
- 59
- 6
- 748
- 1027
- 14
- 768
- 927
- 1941
- 238
- 1355
- 888
- 1721
- 1971
- 1781
- 1144
- 1908
- 218
- 361
- 187
- 58
- 1427
- 136
- 1399
- 60
- 1673
- 46
- 1326
- 1853
- 733
- 66
- 994
- 817
- 1460
- 855
- 1957
- 1660
- 611
- 632
- 489
- 1623
- 820
- 1697
- 456
- 1732
- 1444
- 62
- 1330
- 811
- 592
- 743
- 873
- 827
- 1639
- 1912
- 1870
- 1349
- 967
- 342
- 722
- 1602
- 88
- 1505
- 1940
- 362
- 71
- 261
- 1117
- 1824
- 1485
- 1298
- 1586